Hoy les proponemos una reflexión que puede ayudarles a elegir el robot más adecuado para sus exigencias de producción. Cada proceso productivo es diferente. Y al aumentar la complejidad, aumentan los costes derivados. Por eso es importante elegir el robot adecuado.
Cuando nos encontramos frente a largas líneas de producción con diferentes estaciones por las que pasan productos semielaborados, o con espacios limitados al borde de la máquina pero con posibilidad de excursiones verticales, el sistema cartesiano es indudablemente la mejor opción, porque optimiza los resultados y las prestaciones cuando la aplicación requiere un desplazamiento lineal en un área de trabajo extensa. Esta condición es típica en campos de aplicación como packaging, manutención, alimentos y bebidas, automotores y pintura.
Los robots cartesianos permiten la descarga longitudinal y la instalación de las prensas en posición paralela, reduciendo notablemente la ocupación de suelo. Sus movimientos lineales son mucho más fáciles de controlar y sus características son compatibles con numerosas aplicaciones. Por ejemplo, en el Pick&Place, los ejes lineales de un robot cartesiano permiten movimientos mucho más rápidos y directos, reduciendo considerablemente el tiempo de intervención en la prensa y maximizando la eficiencia productiva.
Campetella propone una amplia gama de robots cartesianos de alta velocidad que asocian las ventajas típicas de los robots de entrada superior a las prestaciones de los robots de entrada lateral. ¿Algunos ejemplos?
Merece ser mencionado sin lugar a dudas uno de los más vendidos de Campetella: el robot de entrada superior GS2 X-Series. Un modelo de la mejor calidad para la extracción ultrarrápida, diseñado para el mundo del packaging alimentario y construido con materiales no tan habituales en el sector de la automatización sino más bien típicos de la industria del automovilismo. Gracias al empleo de materiales innovadores como la fibra de carbono y a la aplicación de las más avanzadas técnicas de diseño con método de elementos finitos (FEM), Campetella ha logrado diseñar y realizar estructuras altamente optimizadas. ¿El resultado? Las mayores aceleraciones de la categoría en tiempos de ciclo extremadamente bajos, vibraciones reducidas y máxima fiabilidad.
Sólidos bloques de suelo, partes en movimiento ultraligeras y potentes servomotores delinean la filosofía constructiva de mecánicas pensadas para la máxima productividad y coadyuvadas por una electrónica de última generación y un software de propiedad de la empresa desarrollado internamente con el fin de optimizar el ciclo y reducir cualquier latencia en la interacción robot-prensa. De estas sólidas bases derivan los nuevos modelos GS2W y GS3W X-Series, pertenecientes a la nueva gama de robots stack mold que Campetella está lista para lanzar, desarrollada específicamente para aplicaciones stack-moulding y diseñada con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes en numerosos campos de aplicación, desde el sector sanitario hasta el packaging alimentario, pasando por los cubiertos desechables. Una unión de prestaciones y elegancia sin igual en el mercado, capaz de competir con robots de entrada lateral mucho más voluminosos.
Dotado de muñeca con servomotor, por un total de 7 ejes servo, el GS3W se propone como robot de entrada superior categoría premium con doble eje vertical, diseñado para las prestaciones más extremas. El eje de extracción de fibra de carbono fijado en voladizo del lado opuesto a la tolva previene cualquier problema de colisión, permitiendo reducir al mínimo las masas en movimiento para obtener las máximas aceleraciones. El sistema de conducción con patines autolubricantes de recirculación de esferas sobre guías prismáticas de acero templado son garantía de limpieza y durabilidad, sin necesidad de engrase, mientras que el innovador software impide en cualquier condición la colisión entre los dos ejes verticales, garantizando máxima seguridad y fiabilidad.
Una menor necesidad de mantenimiento se traduce, naturalmente, en menores tiempos de inactividad y caídas de producción, generando notables ahorros. La ventaja económica derivada de la elección de un robot cartesiano resulta evidente también en términos de asistencia posventa, al reducirse el tiempo necesario para la formación de los técnicos y la instalación de la máquina en la sede del cliente.